Queridos amantes de la lectura en este mes de agosto 2025, desde el SDC os deseamos unas felices vacaciones para recargar pilas, de cara a una nueva temporada, que se presenta con nuevos desafíos y aventuras...como decía el gran Albert Einstein: "hablo a todos de la misma forma, ya sea el basurero o el presidente de la universidad". El episodio de este mes, trata sobre la inteligencia artificial y su impacto sobre el sistema educativo actual...
La inteligencia artificial (IA) en la Educación combina elementos de IA generativa, toma de decisiones basada en datos (automated decision-making), ética de la IA, privacidad de datos y alfabetización en IA. Los docentes pueden aprender a utilizar estos sistemas de IA como herramientas para generar código fuente, crear textos o contenido multimedia, así como optimizar la producción digital de materiales educativos.
En contexto, la IA se puede definir como "sistemas que muestran comportamiento inteligente al analizar su entorno y tomar acciones con cierto grado de autonomía para alcanzar objetivos específicos". Estos sistemas pueden ser software o estar integrados en hardware. No hay un único enfoque para comprender la IA en Educación (IAEd), pero su genealogía, sus promesas y problemáticas y problemáticas pueden ayudar a ver el panorama completo.
La comunidad de IA en Educación ha crecido rápidamente en el norte global. Existen posturas divergentes: algunos educadores creen que la IA facilitará el acceso al conocimiento, mientras que otros ven riesgos en su impacto social y educativo. La IA generativa reduce en gran medida el grado en que el acceso a la experiencia es un obstáculo para la educación. Las empresas de IA se centran en la IA generativa (IAG) y el análisis de datos.
Sin embargo, no hay consenso científico sobre su definición. La IA ofrece evaluación automatizada, traducción automática, tutoría virtual y asistentes inteligentes. La "cadena de suministro de IA generativa", automatiza la producción de contenido y refuerza su autoridad mediante el efecto ELIZA. No obstante, existen preocupaciones sobre su impacto ético y académico.
Artificial intelligence (AI) is the capability of computational systems to perform tasks typically associated with human intelligence, such as learning, reasoning, problem-solving, perception, and decision-making.