viernes, 19 de septiembre de 2025

El Imperio más grande de la historia: The British Empire.

 


Queridos incondicionales de nuestro humilde blog llamado "El Sentimiento del Conocimiento" (SDC), en esta época de corrupción política, guerras sin justificar y otras injusticias humanitarias, seguimos al "pie del cañón" para que la ignorancia no nos atrape...como bien dijo un personaje clave en este capítulo del mes de septiembre, llamado Sir. Winston Churchill: "el precio de la grandeza es la responsabilidad"...por si alguien no se ha percatado, vamos a explicar como fue el imperio más grande de la historia de la humanidad hasta nuestros días..."The British Empire" o en castellano, El Imperio Británico...


El Imperio Británico o British Empire, comprendió los dominios, colonias, protectorados, mandatos y otros territorios gobernados o administrados por el Reino de Inglaterra y su sucesor, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, entre los siglos XVI y XX. Ha sido el imperio de mayor extensión hasta la fecha. Hoy en día, el legado tangible de este imperio es la creación de la anglo-esfera y la Mancomunidad de Naciones. Durante las primeras décadas del siglo XX, el Imperio Británico abarcaba una población de cerca de 458 millones de personas y unos 35.000.000 km2, lo que significaba aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y una quinta parte de las tierras emergidas.


La época culminante del imperio se produjo durante unos cien años (la llamada Pax Britannica, desarrollada entre 1815 y 1914), a través de una serie de fases de expansión relacionadas con el comercio, la colonización y la conquista, además de períodos de actividad diplomática. Probablemente, el punto de máximo auge imperial puede situarse entre los años 1884 (reparto de África) y 1922 (independencia de Irlanda). Este impresionante imperio tuvo un enorme impacto en la historia mundial. Tuvo el mayor número de colonias en la historia del mundo con 120, por delante de Francia con 80 colonias. 


Alrededor de 65 países se independizaron del Reino Unido, la mayor cantidad que cualquier  otro país en la historia del mundo, por delante de Francia (de nuevo), donde 40 países se independizaron del Imperio colonial francés. Más del 50% de las fronteras del mundo hoy en día se trazaron como resultado del imperialismo británico británico y francés. Alrededor del 36% del comercio de esclavos en el Atlántico entre 1600 y 1885 fue realizado por el Imperio Británico, por delante del Imperio colonial francés, con el 30% del comercio de esclavos en el Atlántico entre 1600 y 1885 realizado por Francia.


El Imperio extendió la tecnología, el comercio, el idioma inglés y el gobierno británico por casi todo el mundo. La hegemonía imperial contribuyó al espectacular crecimiento económico del Reino Unido y al peso de sus intereses en el escenario mundial. Después de la independencia, muchas antiguas colonias británicas se unieron a la Mancomunidad de Naciones, una asociación libre de Estados independientes. Quince de estos, incluido Reino Unido, conservan un monarca común, actualmente el rey Carlos III del Reino Unido.


El Imperio británico de ultramar, en el sentido de la exploración y los asentamientos británicos a lo largo y ancho de los océanos fuera de Europa y las islas británicas, comienza a partir de la política marítima del rey Enrique VII, que reinó entre 1485 y 1509. Iniciando líneas comerciales para el comercio de la lana, Enrique VII estableció un moderno sistema para la marina mercante inglesa, que contribuyó al crecimiento de los astilleros y la navegación de la isla. La marina mercante aportó las bases para las instituciones mercantiles que desempeñarían un importante papel en la aventura imperial posterior, como la Compañía de la Bahía de Massachusetts (Massachusetts Bay Company) o la Compañía Británica de las Indias Orientales (British East India Company). 


Enrique VII ordenó también la construcción del primer dique seco en Portsmouth y mejoró notablemente la pequeña Marina Real (Royal Navy). Los cimientos del poder marítimo de Inglaterra, que fueron establecidos durante el reinado de Enrique VII, se ampliaron gradualmente para proteger os intereses comerciales ingleses y para abrir nuevas rutas. El rey Enrique VIII fundó la moderna Marina inglesa, triplicando el número de barcos de guerra que la componían y construyendo los primeros bajeles con armamento pesado de largo alcance. Comenzó la construcción de su Marina a través del aparato administrativo centralizado del reino. 


The history has been written in English...